En esta actividad se nos pedía que realizáramos un mapa conceptual a través de una herramienta online en el que expusieramos de forma concisa que entendíamos nosotros como las TIC, el uso que pueden tener y el papel de las diferentes personas que están implicadas en una educación que se apoya en ellas.
A la hora de realizar mi mapa conceptual, no se me ocurrían otras cosas además de las que siempre se nos repiten, nada diferente que pudiera dar un enfoque nuevo.
Hoy escribiendo este post me doy cuenta de que si tuviera que hacer ese mapa conceptual ahora, habría una gran cantidad de conceptos que me gustaría añadir, que he aprendido en estos meses de clase.
No solo sobre el papel que ejerce la sociedad en el uso de las TIC, o los maestros y maestras y padres y madres. Si no sobre el uso que se le pueden dar a las TIC en el ámbito educativo.
Como profesora particular he visto lo que el cambio de los libros a las tablets ha supuesto en algunos de mis alumnos, por lo que en un principio no era partidaria de una educación que se apoyara en las TIC. Pero me dí cuenta de que la esencia del concepto reside en la palabra APOYO, se deben ver las TIC como un amplio abanico de oportunidades en el que poder apoyarnos para hacer que las clases sean mejores, de mayor calidad y más entretenidas para nuestros alumnos. No solo poner un video en clase que explique el tema por nosotros, ni darle la tableta a un niño con el temario y algunos ejercicios online esperando que lo entienda y logre hacer los ejercicios.
Si nos centramos en el ámbito de la Educación Infantil, existen multitud de recursos multimedia a la disposición de padres y maestros que nos ayudarán a mejorar la educación.
Como por ejemplo trabajar a través de material interactivo creado por nosotros mismo, de esta forma nos aseguramos que trata los temas que nos interesa y de la forma que nosotros queremos.
Además las TIC pueden ser verdaderamente útiles para estar en contacto con las familias y transmitirles información de manera rápida, ya sea a través de un blog o la página web de la escuela o por medio de circulares enviadas por correo electrónico o realizadas a partir de programas informáticos y entregadas en mano a los padres.
Como por ejemplo algún folleto en el que se explique a los padres y madres el correcto uso de las nuevas tecnologías y se les ofrezcan algunos consejos.
Como por ejemplo esta infografía, realizada a través de un programa online en la que se recogen algunos consejos útiles para orientar a los niños hacia un uso adecuado de las TIC.
O por ejemplo estas circulares, una orientada a los niños y otra a los padres que tienen como fin, ayudar en la introducción de las TIC en el aula, ya sea enseñando a los niños a través de imágenes a utilizar la tablet o concienciar a los padres sobre un uso seguro de las nuevas tecnologías
Como hemos visto las TIC tienen más de una aplicación en el mundo de la educación infantil, pero en cursos superiores puede sernos de igual ayuda a la hora de mandar trabajos a los alumnos, por ejemplo, o de presentarlos nosotros como profesores.
![]() |
Creación de una linea del tiempo |
Symbaloo, ideal para mostrar páginas web de interés agrupadas por temas |
En conclusión, he aprendido mucho a lo largo de estos meses de clases, prácticas y trabajos, he ampliado conocimientos que ya tenía, pero sobre todo y es a la conclusión que llego después de reflexionar para escribir este post, he adquirido una nueva visión sobre las nuevas tecnologías y sus posibilidades, una visión que deja la que yo tenía muy atrás y equivocada, que engloba todo tipo de oportunidades, que propuestas de la manera correcta ayudarán a los alumnos a tener una experiencia de aprendizaje más rica y completa y que con un buen uso y una aplicación correcta son una oportunidad increíble, donde las haya.