jueves, 4 de enero de 2018

MATERIALES EDUCATIVOS MULTIMEDIA

Cuando empezamos esta asignatura, llevamos acabo una actividad en clase uno de los primeros días.
En esta actividad se nos pedía que realizáramos un mapa conceptual a través de una herramienta online en el que expusieramos de forma concisa que entendíamos nosotros como las TIC, el uso que pueden tener y el papel de las diferentes personas que están implicadas en una educación que se apoya en ellas.

A la hora de realizar mi mapa conceptual, no se me ocurrían otras cosas además de las que siempre se nos repiten, nada diferente que pudiera dar un enfoque nuevo.
Hoy escribiendo este post me doy cuenta de que si tuviera que hacer ese mapa conceptual ahora, habría una gran cantidad de conceptos que me gustaría añadir, que he aprendido en estos meses de clase.

No solo sobre el papel que ejerce la sociedad en el uso de las TIC, o los maestros y maestras y padres y madres. Si no sobre el uso que se le pueden dar a las TIC en el ámbito educativo.
Como profesora particular he visto lo que el cambio de los libros a las tablets ha supuesto en algunos de mis alumnos, por lo que en un principio no era partidaria de una educación que se apoyara en las TIC. Pero me dí cuenta de que la esencia del concepto reside en la palabra APOYO,  se deben ver las TIC como un amplio abanico de oportunidades en el que poder apoyarnos para hacer que las clases sean mejores, de mayor calidad y más entretenidas para nuestros alumnos. No solo poner un video en clase que explique el tema por nosotros, ni darle la tableta a un niño con el temario y algunos ejercicios online esperando que lo entienda y logre hacer los ejercicios.

Si nos centramos en el ámbito de la Educación Infantil, existen multitud de recursos multimedia a la disposición de padres y maestros que nos ayudarán a mejorar la educación.
Como por ejemplo trabajar a través de material interactivo creado por nosotros mismo, de esta forma nos aseguramos que trata los temas que nos interesa y de la forma que nosotros queremos.


Además las TIC pueden ser verdaderamente útiles para estar en contacto con las familias y transmitirles información de manera rápida, ya sea a través de un blog o la página web de la escuela o por medio de circulares enviadas por correo electrónico o realizadas a partir de programas informáticos y entregadas en mano a los padres.
Como por ejemplo algún folleto en el que se explique a los padres y madres el correcto uso de las nuevas tecnologías y se les ofrezcan algunos consejos.





Como por ejemplo esta infografía, realizada a través de un programa online en la que se recogen algunos consejos útiles para orientar a los niños hacia un uso adecuado de las TIC.









O por ejemplo estas circulares, una orientada a los niños y otra a los padres que tienen como fin, ayudar en la introducción de las TIC en el aula, ya sea enseñando a los niños a través de imágenes a utilizar la tablet o concienciar a los padres sobre un uso seguro de las nuevas tecnologías



Como hemos visto las TIC tienen más de una aplicación en el mundo de la educación infantil, pero en cursos superiores puede sernos de igual ayuda a la hora de mandar trabajos a los alumnos, por ejemplo, o de presentarlos nosotros como profesores.

Creación de una linea del tiempo
Symbaloo, ideal para mostrar páginas
web de interés agrupadas por temas




















En conclusión, he aprendido mucho a lo largo de estos meses de clases, prácticas y trabajos, he ampliado conocimientos que ya tenía, pero sobre todo y es a la conclusión que llego después de reflexionar para escribir este post, he adquirido una nueva visión sobre las nuevas tecnologías y sus posibilidades, una visión que deja la que yo tenía muy atrás y equivocada, que engloba todo tipo de oportunidades, que propuestas de la manera correcta ayudarán a los alumnos a tener una experiencia de aprendizaje más rica y completa y que con un buen uso y una aplicación correcta son una oportunidad increíble, donde las haya.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

PRESENTACIÓN INTERACTIVA

Una presentación interactiva, realizada a través de Power Point

Para poder usarla correctamente es necesario descargar el documento.


Por Lidia Jaramillo

martes, 24 de octubre de 2017

LAS TIC EN EDUCACIÓN Y FORMACIÓN

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) tienen una influencia cada vez mayor en la forma de comunicarse, el aprendizaje y la vida.

El desafío consiste en utilizar eficazmente estas tecnologías para que estén al servicio de los intereses del conjunto de los estudiantes y de toda la comunidad educativa. Esta inclusión y utilización de las TIC en la educación abre un debate sobre cuál es el modelo adecuado o si existe uno mejor o peor. Pero el hecho es que vivimos en una sociedad que está creciendo rodeada de nuevas tecnologías y avances tecnológicos y podemos mantenerlos alejados o darles las herramientas necesarias para que se desenvuelvan de manera correcta en la sociedad.

La UNESCO considera que, "Las TIC ayudan a lograr el acceso universal a la educación y mejoran la igualdad y la calidad de la misma; también contribuyen al desarrollo profesional de los docentes y a la mejora de la gestión, la gobernanza y la administración de la educación, siempre y cuando se apliquen las políticas, las tecnologías y las capacidades adecuadas."

Personalmente creo que la inclusión de las TIC en el aula es necesaria a la par que realmente enriquecedora para los alumnos y profesores ya que las nuevas tecnologías están al alcance de cualquiera y aunque no las utilicemos en el ámbito educativo, los alumnos podrán acceder a ellas de mil maneras diferentes y es preferible que lo hagan en un entorno seguro y controlado donde se les enseñe a hacerlo de manera correcta.

Pero la utilización de las TIC en el aula no resulta tan fácil, ya que entraña algunos problemas, como son el alto coste del material tecnológico, la necesidad de un gran despliegue de medios y que no todas las escuelas están preparadas o dispuestas a llevarlo a cabo. A demás hay que tener en cuenta el papel que el profesorado va a desempeñar y que tiene que estar tanto dispuesto como preparado para hacerlo, pero, ¿cuál es exactamente el rol del profesorado en este tema?

Evolución de la  tecnología en el último siglo
No hace falta investigar demasiado para darse cuenta de que los avances tecnológicos en los últimos años han crecido exponencialmente, basta con echar un vistazo unos años atrás y recordar como la mesa del ordenador era igual que la del comedor y estaba llena de cables y aparatos, todos ellos útiles e imprescindibles y como el programa más complejo al que podíamos jugar era "el Paint" y que el móvil que tenían nuestros padres era un pequeño ladrillo con una pantalla de 2x2 cm que cuando cumplimos los 13 años heredamos nosotros y fue el mejor regalo de todos.
Actualmente ni si quiera hace falta que tengamos una mesa exclusiva para el ordenador, incluso podemos ponérnoslo en las piernas y sentarnos tranquilamente en el sofá, tenemos Internet al alcance de nuestra mano 24/7 en los móviles con pantallas táctiles que casi no nos caben en la mano y que fácilmente pueden realizar casi las mismas tareas que un ordenador. Y todo esto en cuestión de años, por lo que es un hecho innegable que el papel que los profesores desempeñaban hace 20 años con respecto al de ahora, no es el mismo, ha avanzado y se ha desarrollado adaptándose a las nuevas formas de acceso a la información.

En la actualidad existe una relación simbiótica entre el docente y el estudiante con el uso de las TIC, en la que el profesor tiene el rol de facilitador del proceso de enseñanza, pasa de ser un experto en los contenidos a un facilitador de aprendizajes donde va a requerir diseñar experiencias de aprendizajes para los estudiantes, debe ser un orientador, haciendo énfasis en la importancia que tiene el proceso autodidáctico e intelectual de los alumnos y haciendo un seguimiento de los aprendizajes de los estudiantes, además debe diseñar medios, materiales y recursos que deben ser adaptador a las características propias de los estudiantes y ser capaz de guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias colaborativas, monitorizar el progreso de los estudiantes y proporcionar "feedbacks" de apoyo al trabajo de los mismos, debe ser investigador de su propio quehacer abriéndose camino en la investigación y la actualización y debe poseer las habilidades mínimas técnicas para interactuar con los sistemas y apoyar a los estudiantes.


Pero no sólo los profesores desempeñan un rol importante en este desarrollo, los estudiantes desempeñan un rol fundamental en la inclusión de las TIC en el aula que viene determinado por varios aspectos como: usar las TIC para procesar la información y como instrumento cognitivo, para comunicarse en el ciberespacio, desarrollarse en las estrategias de exploración, búsqueda sistemática, almacenamiento y valoración y aplicación de la información, armonizar lo conceptual y lo práctico, observar el entorno real y el virtual atentamente y con curiosidad, para elaborar y verificar hipótesis y aplicar estrategias de ensayo-error en la resolución de problemas, aceptar las orientaciones del profesor, utilizar diversas técnicas de aprendizaje siendo creativo y estar abierto al cambio. De esta manera y aprovechando las posibilidades de las TIC, aumentará la calidad del aprendizaje que nos brinda las nuevas tecnologías.

Como he dicho anteriormente vivimos en un mundo en el que la tecnología se encuentra presente en nuestras vidas constantemente y como docentes, lo que debemos hacer es adaptarnos a ellas y ayudar a los niños a comprenderlas y saber manejarlas para que hagan un uso responsable de ellas.

Hace unos años el Colegio Liceo de Sorolla de Pozuelo de Alarcón (Madrid) realizó un estudio donde seleccionaron a 85 alumnos de 5º de primaria a los que les facilitaron una Tablet, con la idea de medir el efecto que produciría introducir el uso de las TIC en el aula. Seis meses después realizaron una encuesta a los participantes y llegaron a estas conclusiones:

  1. Las TIC ayudan a los alumnos a desarrollar nuevas capacidades y ser más creativos
  2. Mejora el rendimiento académico de los alumnos ya que su experiencia de clase también mejora sustancialmente
  3. Se incrementa la motivación y los niveles de atención, contribuyendo a una mayor efectividad en el proceso de aprendizaje
  4. Es esencial la capacitación del profesorado para el éxito del proceso
  5. Aumenta la responsabilidad y la sensación de autonomía del alumno
  6. Los alumnos usan la Tablet como herramienta de trabajo en casa, lo cual da pie a incorporar nuevas metodologías de aprendizaje, educación online, aula invertida, etc.

Es evidente que las TIC introducidas de forma adecuada y con los recursos necesarios conseguirán los objetivos que esperamos. A demás para que el uso de las nuevas tecnologías resulte un éxito es importante ser conscientes de las posibilidades que estas tienen y ser capaces de exprimirlas lo máximo posible. Pero... ¿Cuáles son las posibilidades de las TIC en el aula?

En líneas generales podemos ir desde pasar lista hasta contar un cuento o explicar la lección de ese día por medio de las tic. Hoy en día existen multitud de soportes que nos ayudarán en nuestra tarea ya sean apps o materiales físicos, como la pizarra electrónica, un instrumento que se instaló hace años en las aulas con infinidad de posibilidades y que seguíamos usando como una pizarra normal. Además lo bueno que tienen estos materiales es que los alumnos pueden ser partícipes y ayudar en el proceso todo el tiempo.

En conclusión, la inclusión de las TIC en el aula puede llegar a ser muy positiva si se realiza de manera adecuada y se tienen los recursos necesarios, como el material tecnológico o los medios para mantenerlo, así como los conocimientos de los profesores para poder impartir clase a través de estos dispositivos o basándose en ellos y la motivación de los alumnos para recibirla. De otra manera, en mi opinión, sería muy difícil que el uso de las TIC en el aula pudiese llegar a dar sus frutos.

lunes, 2 de octubre de 2017

NIÑOS Y JÓVENES ANTE LA CULTURA DIGITAL

Actualmente vivimos en la Sociedad de la Información, esta es una sociedad en la que la creación, distribución y manipulación de la información forman una parte importante de las actividades del día a día.

Gracias a todos los avances y las nuevas tecnologías tenemos el acceso a todo tipo de información a un solo clic. Sin embargo la información no es lo mismo que el conocimiento, ya que la información es solo un instrumento de este. El conocimiento obedece a todos a aquellos elementos que pueden ser comprendidos, aplicados y transmitidos por los miembros de una sociedad, mientras que la información son aquellos elementos que a la fecha obedecen en su mayor parte a intereses de terceros, restando lo que para muchos en un futuro será la sociedad del conocimiento.
Es fundamental ser conscientes de esta diferencia para poder hacer un buen uso de las tic y enseñar a los niños a hacerlo. Los avances e innovaciones en este campo han ido a un ritmo desmesurado, lo que está bien porque indica que hay avance, ganas de mejorar y un gran interés por el progreso, pero,  ¿cómo lo ha asumido la sociedad?


El escritor Mark Prensky acuñó por primera vez el término de nativo digital e inmigrante digital, Prensky describía a los nativos digitales como las personas que rodeadas desde temprana edad por las nuevas tecnologías y los nuevos medios de comunicación, desarrollan otra manera de pensar y de entender el mundo. Por otro lado, define al inmigrante digital como una persona nacida y educada antes del auge de las nuevas tecnologías.

Al leer esta y muchas otras descripciones de lo que son los nativos digitales y los inmigrantes digitales, sale a la luz el origen del posible problema que puede causar el uso de las tic, al leer ambas definiciones la diferencia radica en la palabra educar. Los inmigrantes digitales han sido educados fuera de estas nuevas tecnologías y los nativos digitales, aunque hayan sido educados en muchos aspectos en ningún caso han sido educados en el uso de las nuevas tecnologías, por lo que han aprendido a usarlas por su cuenta, pero ¿es esa la forma correcta?
Si lo analizamos detenidamente, los nativos digitales son los nacidos desde el años 1980 hasta la actualidad, y los inmigrantes digitales son los nacidos desde 1940 hasta 1980, es decir, sus padres, sus maestros, personas de las que un modo u otro aprenden. ¿Cómo van a enseñar algo que desconocen?

Por eso el papel de las familias en el uso de las nuevas tecnologías es tan importante, un estudio reciente de la Comisión Europea: Young children (0-8) and Digital Thecnology presenta un estudio piloto sobre los niños y las experiencias de sus familias en el uso de las nuevas tecnologías. Afortunadamente va aumentando la conciencia de los progenitores de la influencia de las tic en el desarrollo y el aprendizaje de sus hijos/as, uno de los riesgos de los que más son conscientes es de que el tiempo dedicado a las tic puede reducir otras actividades de ocio necesarias para un correcto desarrollo, el acceso a contenido inapropiados es también un riesgo al que aluden las familias, lo que lleva a limitar a los niños/as el uso online de estas tecnologías.




Dado que vivimos en una sociedad digital, la escuela juega un papel fundamental en este campo. Las tic actualmente son una herramienta muy importante para la educación, ya que éstas ayudan y facilitan las tareas de los alumnos y los profesores. Involucrar estas nuevas tecnologías en el aula requiere por parte del profesorado una actualización de la forma de aprendizaje, esto implica una suma de nuevas tareas no previstas en las actividades habituales y en ocasiones supone la necesidad de adquisición de nuevos saberes tanto para educar a los alumnos como para orientar a los padres que lo necesiten.
Ej. Orientación a las familias
Ej. enseñanza a los niños/as










En conclusión vivimos en una sociedad digital, pero en mi opinión aún no estamos del todo preparados para ello, creo que loa avances y progresos han ido más rápido que nuestros aprendizajes y hemos querido abarcarlos todos demasiado deprisa, sin pararnos a pensar si realmente estamos exprimiendo al máximo el potencial de todas las nuevas tecnologías y si las controlamos completamente antes de empezar a intentar entender un nuevo dispositivo. Pero también creo que nos hemos dado cuenta del fallo a tiempo y que poco a poco estamos poniendo remedio y recursos para poder solventar el problema existente, y que en poco tiempo si estaremos preparados para vivir en una sociedad digital y para educar a las generaciones futuras a hacerlo de manera adecuada.