Actualmente vivimos en la Sociedad de la
Información, esta es una sociedad en la que la creación, distribución y
manipulación de la información forman una parte importante de las actividades
del día a día.
Gracias a todos los avances y las nuevas tecnologías
tenemos el acceso a todo tipo de información a un solo clic. Sin embargo la
información no es lo mismo que el conocimiento, ya que la información es solo
un instrumento de este. El conocimiento obedece a todos a aquellos elementos
que pueden ser comprendidos, aplicados y transmitidos por los miembros de una
sociedad, mientras que la información son aquellos elementos que a la fecha
obedecen en su mayor parte a intereses de terceros, restando lo que para muchos
en un futuro será la sociedad del conocimiento.
Es fundamental ser conscientes de esta
diferencia para poder hacer un buen uso de las tic y enseñar a los niños a
hacerlo. Los avances e innovaciones en este campo han ido a un ritmo
desmesurado, lo que está bien porque indica que hay avance, ganas de mejorar y
un gran interés por el progreso, pero, ¿cómo lo ha asumido la sociedad?

Al leer esta y muchas otras descripciones de
lo que son los nativos digitales y los inmigrantes digitales, sale a la luz el
origen del posible problema que puede causar el uso de las tic, al leer ambas
definiciones la diferencia radica en la palabra educar. Los inmigrantes
digitales han sido educados fuera de estas nuevas tecnologías y los nativos
digitales, aunque hayan sido educados en muchos aspectos en ningún caso han
sido educados en el uso de las nuevas tecnologías, por lo que han aprendido a
usarlas por su cuenta, pero ¿es esa la forma correcta?
Si lo analizamos detenidamente, los nativos
digitales son los nacidos desde el años 1980 hasta la actualidad, y los
inmigrantes digitales son los nacidos desde 1940 hasta 1980, es decir, sus
padres, sus maestros, personas de las que un modo u otro aprenden. ¿Cómo van a
enseñar algo que desconocen?

Dado que vivimos en una sociedad digital, la
escuela juega un papel fundamental en este campo. Las tic actualmente son una
herramienta muy importante para la educación, ya que éstas ayudan y facilitan
las tareas de los alumnos y los profesores. Involucrar estas nuevas tecnologías
en el aula requiere por parte del profesorado una actualización de la forma de
aprendizaje, esto implica una suma de nuevas tareas no previstas en las
actividades habituales y en ocasiones supone la necesidad de adquisición de
nuevos saberes tanto para educar a los alumnos como para orientar a los padres
que lo necesiten.
![]() |
Ej. Orientación a las familias |
![]() |
Ej. enseñanza a los niños/as |
En conclusión vivimos en una sociedad digital, pero en mi opinión aún no estamos del todo preparados para ello, creo que loa avances y progresos han ido más rápido que nuestros aprendizajes y hemos querido abarcarlos todos demasiado deprisa, sin pararnos a pensar si realmente estamos exprimiendo al máximo el potencial de todas las nuevas tecnologías y si las controlamos completamente antes de empezar a intentar entender un nuevo dispositivo. Pero también creo que nos hemos dado cuenta del fallo a tiempo y que poco a poco estamos poniendo remedio y recursos para poder solventar el problema existente, y que en poco tiempo si estaremos preparados para vivir en una sociedad digital y para educar a las generaciones futuras a hacerlo de manera adecuada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario